LA VICTORIA DE LOS QUE SE FUERON (CON SALUDOS A PINA, MARTÍ Y TERRADEZ)

enero 15, 2012

Hay algo de tierno, de heroico y de loco en unas cuantas personas que se conjuran para desafiar a todo un aparato de poder. Un aparato de poder que va mucho más allá y es mucho más fuerte que un gobierno. Se trata de un entramado que incluye el Parlamento, la policía, el Defensor del Pueblo, los jueces, los medios de comunicación y puede que se me escape algo.

Esos alfeñiques creen que pueden inquietar a aquella mole pesada, a esa maquinaria infalible, a esos poderosos políticos que pronuncian la palabra democracia cada diez minutos al tiempo que firman y deciden lo que sea en contra de los ciudadanos.

Esos alfeñiques, esos ciudadanos sin más arma que la razón, han triunfado. Los señores investidos de aquel poder inmenso se han tragado hoy su orgullo y se vuelven a casa mirándose los pies, con cara de contrariedad y creo que con malos pensamientos. La palabra humillar significa forzar a otro a adoptar una actitud humilde. Es lo que les ha sucedido a los ingenieros de costas el día en que el nuevo Ministro ha anunciado la reforma de la ley. Que se han vuelto humildes a la fuerza.

Hicimos todo lo que no esperaba el arrogante Gobierno socialista del talante. Ellos esperaban una o dos manifestaciones con una o dos pancartas y en vez de eso nosotros escribimos un informe extenso, razonado y escandaloso sobre sus abusos. Ellos esperaban que llamásemos en vano a los medios de comunicación adiestrados para hacernos el vacío y en vez de eso nosotros convocamos una rueda de prensa sólo para periodistas extranjeros. Ellos esperaban que fuésemos a llamar en vano a las puertas de sus palacios cerrados a cal y canto y en cambio nosotros los ignoramos y marchamos con mucha esperanza al Parlamento Europeo. Ellos confiaban en tirar a la papelera nuestras peticiones y en vez de eso les llovieron las quejas de los parlamentarios europeos. Ellos creían que podrían marearnos y torearnos en alguna entrevista de trámite y en lugar de eso recibieron una dura reprimenda en directo en la Comisión de Peticiones.

No fue con fuerza, sino con astucia como Ulises burló a Polifemo, se desembarazó de Calypso y dio esquinazo a la bruja Circe. Hemos necesitado apurar la astucia para hacer algo parecido con nuestros propios gigantes tuertos, ninfas insidiosas y brujas heridas de odio, aunque desde luego no hemos escapado a que algunos de nuestros antiguos compañeros sean convertidos en cerdos. Ahora que Arias Cañete hace las veces de vigía que nos anuncia que Ítaca está por fin a la vista, necesito recordar a tres personas, justamente tres de aquellos alfeñiques tiernos, heroicos y locos.

Marcial Pina, un presidente de Comunidad de Arenales del Sol que poco antes de morir concluyó una extensa conversación telefónica conmigo con las palabras: “No nos deje, señor Ortega, no nos deje”. José Martí Deveses, un brillante Abogado mercantilista de Barcelona que me contrató para defender al colectivo de Oliva. Mi última conversación con él, en diciembre de 2008, fue para recibir su apoyo incondicional en un asunto realmente delicado. Su fallecimiento en la primavera siguiente lo viví como una traición personal y me dejó sin un amigo. Juan Miguel Terradez, que estuvo al frente del colectivo de La Casbah y me fue fiel frente a mis feroces aunque bobos enemigos de aquel entorno y por defenderme experimentó pérdidas y sufrimiento personal. Murió inesperadamente durante la pasada primavera dejándome una deuda de gratitud.

Amigos, esta batalla toca a su fin y la hemos ganado con una defensa basada en la templanza y la inteligencia. Como dice el maestro zen Dokushò Villalba, si entregamos nuestra sustancia vital a nuestros sueños, nuestros sueños se cumplirán, aunque quizá nosotros no estemos ahí para verlo. No estáis ya aquí, pero yo os lo cuento. Nuestros sueños se han cumplido o están en trance de cumplirse.

Resuena también en mí, con inmensa fuerza, el nombre de una pastor evangélica ecologista y miembro del Parlamento Europeo llamada Margret Auken, que nos apoyó cuando nadie daba un céntimo por nosotros. Toda la fuerza de nuestro órdago era el Parlamento Europeo. Sin él no teníamos nada. Y allí encontramos a Margret Auken, que escribió, desde sus convicciones ecologistas, las frases contundentes que fueron adoptadas por el pleno del Parlamento Europeo el 26 de marzo de 2009: España aplica la ley de costas con arbitrariedad, de forma retroactiva y sin indemnización suficiente, y debe proceder a su reforma.

A esta victoria le saldrán muchos padres, ya lo veréis. Los escucharéis en los medios de comunicación, aparecerán en las fotos oficiales y todo eso. Todos querrán asumir la paternidad de esta victoria. Pero que eso no nos importe. Nosotros hemos cumplido, hemos dado un ejemplo de civismo y hemos demostrado que cuando te decides a ejercer los derechos en lugar de dejarlos languidecer, puede funcionar. Para qué más.

No sé qué tipo de reforma es la que hay en la mente de Arias Cañete y sus asesores. Temo que no sea lo que esperamos, que sirva para cultivar más ladrillo en la arena o que se ciña a aliviar los problemas de los chiringuitos, dejando al margen a las víctimas inocentes. Pero vamos a pensar bien y vamos a confiar lo mismo que confiamos cuando iniciamos esta aventura que hoy apunta un final feliz.

Gracias a todos los que me habéis acompañado, apoyado y animado en este camino. Y gracias por formar conmigo esa cuadrilla de enanos insignificantes capaz de darle al monstruo la pedrada más gorda, contundente y decisiva que nunca jamás haya recibido.

11 respuestas hasta “LA VICTORIA DE LOS QUE SE FUERON (CON SALUDOS A PINA, MARTÍ Y TERRADEZ)”

  1. […] Ley injusta Costas MaritimasLA VICTORIA DE LOS QUE SE FUERON (CON SALUDOS A PINA, MARTÍ Y TERRADEZ)Hay algo de tierno, de heroico y de loco en unas cuantas personas que se conjuran para desafiar a […]

  2. Federico García Aniorte said

    Seguro que vendrán tiempos aún mejores.
    Mil gracias, José.

  3. Francisco Sirvent said

    Pepe, te veo muy optimista (ojalá tengás razón, pero no me fio). Todavía no sabemos en que va a consistir la «profunda reforma de la Ley de Costas». Al Sr. Arias Cañete le gustan los chiringuitos, ¿Le gustará también las viviendas adquiridas legalmente, en primera línea? Muchas gracias por recordar a tres buenos amigos que lucharon por la misma causa. Siempre nos tendrás a tu lado a todos estos enanos y si no es ahora, al final le pegaremos la pedrada al injusto monstruo.
    Paco Sirvent- Asoc.vecinos primera línea Arenales del Sol- Alicante

  4. David Terradez said

    Que puedo decir amigo ORTEGA pues lo que te diria MI padre
    GRACIAS COMPAÑERO!!!!
    PERO DE LAS DE VERDAD SIN DOBLECES DE LAS QUE CUANDO TE ESTRECHAN LA MANO Y TE DAN UN ABRAZO SE TE ESTREMECE EL CUERPO.

    Eres y seras siempre un miembro mas de la familia TERRADEZ
    con todo el cariño te mando un enorme abrazo de parte de todos.

    David Terradez

  5. cecilio said

    No te fies de lo que dicen los politicos pues solo dicen lo que quieres oir ,un fuerte abrazo Jose, para ti ,tu equipo y tu familia .

  6. Jaime Sastre said

    Amigo Ortega me cuesta participar de tu euforia, a mis 68 años y con los colmillos retorcidos cada día creo menos en los políticos. Durante los 23 largos años de ley de costas el pp (que la votó) no ha hecho absolutamente nada para rectificarla incluso teniendo mayoría absoluta. La reforma profunda que anuncia el señor Cañete ¿no será para que paguemos el canon de la concesión por los 30 años?. No me fío amigo mío, hasta que no lo vea.

  7. Pepe Heredia said

    Yo sí confío en que el nuevo Gobierno ponga sentido común a lo que va a suponer esta reforma. Estoy convencido de que se tendrá en cuenta el derecho a la propiedad justamente adquirida y que primará la defensa de nuestra Costa respetando la dignidad de las personas que vivimos en ella.

    No sé quien se colgará las medallas ante los medios de comunicación, lo que sí sé es del esfuerzo de muchísimas personas que han sumado hasta hacer frente a todo el poder del Estado, con un final exitoso que pocos esperaban.

    Sin duda que sin la ayuda de José Ortega, no habríamos puesto a andar toda esta maquinaria, por eso quiero contestar a este post para dar las gracias una y mil veces a quien se ha dejado la piel en defensa de todos los afectados y a quien nos ha dado la tranquilidad que necesitábamos en los momentos más críticos.

    Enhorabuena a todos y para tí, amigo Ortega, un fuerte abrazo desde Asturias en nombre de la buena gente que aún te recuerda cuando nos viniste a echar una mano.

  8. Ignacio Cavanilles said

    Suscribo integramente las palabras de Pepe Heredia, muchas gracias por labor.

  9. Javier Marti de Veses said

    Apreciado Jose,
    Solo unas lineas para agradecerte en nombre de mi familia las palabras de recuerdo hacia mi padre. Nos han emocionado.
    Como ya sabes, mi padre era una persona que se involucraba intensamente en los problemas, dedicando tiempo y esfuerzo en la busqueda de soluciones. Por ello estoy seguro que coincidiría con las reflexiones de tu artículo y de que se empieza a ver la luz del tunel, pero queda todavía mucho camino por recorrer. Como bien dices: confiemos.
    Javier Marti de Veses

  10. Magdalena said

    Muchas gracias José por no tirar la toalla seguro que vendrán tiempos mejores ,Feliz Año Nuevo .

  11. Joan M. Garcia said

    Jose, es la primera vez que te veo, desde hace tiempo, con un poco de optimismo. No es para menos, la memoria de los luchadores es un sostén de nuestras esperanzas. Es de justicia hacia ellos.
    El panorama político ha cambiado, pero la superestructura estatal aún es la misma. Confiemos en un futuro mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: